Curiosidades sobre el TDAH


El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un problema de salud mental que suele aparecer en la infancia, generalmente a partir de los 7 años ,aunque en algunos niños ya se nota a partir de los 3, y que está clasificado como un trastorno de conducta.
Se caracteriza , porque los niños se muestran hiperactivos (una actividad física excesiva), impulsivos y tiene problemas para mantener la atención en una única actividad de forma continuada. Estos síntomas pueden ser leves, moderados o graves, y pueden continuar hasta la edad adulta.

Por ello,se han establecido tres tipos diferentes de TDAH en función de la sintomatología de cada paciente:


  • Inatención (dificultad para concentrarse, seguir instrucciones y terminar tareas)
  • Hiperactivo-Impulsivo (siempre en movimiento, charla demasiado e interrumpe a los demás)
  • Combinado (síntomas tanto de inatención (falta de atención) como de hiperactividad con impulsividad)
Recientemente, se ha descubierto que los niños son más propensos a sufrir este trastorno en comparación con las niñas.Estos, frecuentemente padecen el tipo hiperactivo-compulsivo mientras que las niñas suelen presentar una mayor falta de atención.

En cuanto a las causas,se estima que el entorno y las circunstancias sociales pueden influir en los síntomas pero no hasta el punto de contribuir al desarrollo de la enfermedad.Existen a su vez, una serie de factores de riesgo :

  • Familiares con sanguíneos, como padres o hermanos, con trastorno por déficit de atención/hiperactividad u otro trastorno de salud mental
  • Exposición a toxinas ambientales, como el plomo, que se encuentra principalmente en la pintura y las tuberías de edificios antiguos
  • Consumo de drogas, consumo de alcohol o tabaquismo por parte de la madre durante el embarazo
  • Nacimiento prematuro
En lo que respecta al diagnóstico de TDAH, es fácil estigmatizar pues la falta de atención,impulsividad e hiperactividad son propias de la mayoría de los niños a edades tempranas y no por ello son más tendentes a desarrollar este trastorno.
Los niños que tienen problemas en la escuela, pero se llevan bien en casa o con los amigos, probablemente tengan problemas que no sean TDAH. Lo mismo ocurre con los niños que son hiperactivos o que no prestan atención en casa, pero cuyas tareas escolares y amistades no se ven afectadas.

Si te preocupa que tu hijo muestre signos de TDAH, consulta con su pediatra o con el médico de familia. Es posible que el médico te derive a un especialista,  pero es importante que primero se realice una evaluación médica para detectar otras posibles causas de las dificultades de tu hijo. Además, se le debe examinar la vista y la audición y todo lo que pudiera contribuir a la falta de atención.Cabe mencionar ,el uso de medicamentos con fines terapéuticos para ayudar al niño a controlar su comportamiento.

Así mismo, se ha descubierto que alrededor del 4% de los adultos puede padecer TDAH. En ellos, los síntomas  son los mismos que en la infancia, pero pueden manifestarse diferente. Los adultos con TDAH pueden ser malos para administrar su tiempo y tener dificultad para realizar más de una tarea al mismo tiempo, se impacientan con la inactividad y evitan realizar actividades que exijan una concentración continua.Un diagnóstico de TDAH en un adulto es válido cuando se sabe que algunos de los síntomas se manifestaron en la infancia, por lo general antes de los siete años. 









 Vídeo realizado por la plataforma tdahytu.es que busca concienciar a la gente sobre este trastorno explicando la importancia en la ayuda a los niños con TDAH para lograr una vida mejor.
Propiedad de Copyright Shire Pharmaceuticals Ibérica S.L
Ilustración y animación:nonoray.




3 comentarios:

  1. Muy buena elección de entrada, me encantó, muy interesante y de actualidad, seguid así!!

    ResponderEliminar
  2. Está genial la explicación y la redacción de la entrada! Buen trabajo!!

    ResponderEliminar

Curiosidades sobre el TDAH

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un problema de salud mental que suele aparecer en la infancia, generalmen...